domingo, 6 de abril de 2008

Ecos del Congreso de la cultura cubana

Como afirmó Paz el congreso de la Unión Nacional de Escritores y Artístas de Cuba (UNEAC), "es la oportunidad para que los creadores aporten una reflexión responsable y culta sobre el país" y también para que la intelectualidad asuma el papel relevante reservado a ella. La cita no fue para refundar a la UNEAC ni para deslindar un antes y un después, sino para dar continuidad y secuencia a la misión unitaria, aglutinadora y formadora de valores que tienen
El Congreso se inició con una debilidad de representatividad, que las féminas del arte y la literatura supieron sortear. Solo un 25 por ciento de las delegadas electas eran mujeres. A su favor tenían la amplitud verdaderamente nacional de los electos, su representatividad por territorios y manifestaciones, la propia fortaleza alcanzada en la preparación de los delegados, los temas y documentos a debatir, y sobre todo el talento de los creadores electos.
La UNEAC está en la obligación de realizar un ejercicio de talento crítico más profundo y activo, con el objetivo de perfeccionar lo que se ha logrado, y continuar en el desbrozar causes nuevos a lo mejor del arte y la cultura cubana y universal. Hay que reivindica la critica como función imprescindible que propugne la creación de un arte que se involucre y proponga, no sólo que embellezca. Este debate tanto en el Congreso como fuera de el, necesariamente tiene que ser plural y a la vez comprometido, sin ablandamientos ideológicos ni estéticos.
El Congreso permitió proseguir y avivar el diálogo cada vez más cercano de los creadores, con las autoridades del país. Eso lo ha ganado la UNEAC y el Congreso debe fortalecer esos lazos. Puede la Unión ayudar a encontrar las vías más pertinentes, vías culturales, socialistas y eminentemente democráticas, para la toma de decisiones que se dicen "en nombre del pueblo", pero en las que no participa de la manera más efectiva ese sujeto popular, del que los intelectuales son parte y "conciencia crítica".
Los creadores –como trabajadores de la cultura- deben tener un papel mas activo sobre los factores de poder. Y hay preguntas que ya están formuladas: ¿Cómo representan, cómo acogen, quién decide si se promueve una obra o no, cuáles son las facultades que tiene una institución, los derechos y deberes en relación con los creadores, cuáles son los derechos y deberes de estos con respecto a las instituciones, cómo pueden los artistas e intelectuales tener una participación más activa en la toma de decisiones, cómo pedir cuentas por el trabajo de los funcionarios, cómo reclamar una atención que tiene que ver con quejas, opiniones, sugerencias, ¿quién atiende las reclamaciones? ¿cuándo? (Ver Isachi Fernández Fernández: Entrevista a Eliades Acosta ).
Las políticas editoriales no puede ser solo la facultad de sus directivos. Los consejos y comisiones asesoras deben ser propuestos por las asociaciones de artistas y escritores, y seleccionados por mecanismos democráticos, como un primer paso para ser efectivamente incorporados sus representantes, a los consejos de dirección de las instituciones culturales. Ahora la UNEAC en el Congreso está en oportunidad de precisar esta necesidad de perfeccionar la toma de decisiones, pero definitivamente después, cuando el Congreso sea "historia", hay que saber construir esa voluntad de exigencia, cooperación y acompañamiento propositivo. Y en ello, desde y para la promoción de las obras de arte y pensamiento, sin dudas la organización podrá dar una contribución al sistema del socialismo cubano en su conjunto, al perfeccionamiento de la participación de los cubanos y cubanas, en la toma efectiva de las decisiones, tanto las operacionales, como las estratégicas.
El Congreso, de hecho, reconoció y estimuló el papel crítico del arte y el pensamiento revolucionarios, sus aportes en la lucha por el perfeccionamiento de la sociedad y el logro de una vida plena y auténtica para los cubanos. La cultura, el arte, la literatura, la historia y el pensamiento filosófico y culturológico deben dar un trascendente aporte al pensamiento estratégico de la Revolución Cubana.
Fué este el primer Congreso de la UNEAC que no contó con la presencia física del líder de la Revolución, pero su pensamiento y experiencia sin dudas acompañaron los debates: "Lo primero que hay que salvar es la cultura", proclamó Fidel Castro en noviembre de 1993, precisamente en el V Congreso de la UNEAC, y esta idea matriz ha sido tomada como eje.

sábado, 5 de abril de 2008

Vicepresidente de Cuba se distancia del pesimismo

Entre los recuerdos que dejó para muchos el recien concluido Congreso de la Unión de Escritores y Artístas de Cuba (UNEAC) la intervención de Carlos Lage toma prominencia al aceptar durante la misma que se distancia del pesimismo de unos pocos —dos o tres, por suerte—; y se identifica con el optimismo de muchos, la inmensa mayoría.
En su intervención Lage hablo sobre la impaciencia de todos y aseguró que le alienta la fe de muchos, la inmensa mayoría, o todos. Aseguró no estar de acuerdo con los que planteaban que que bajos precios y altos ingresos son fruto de decisiones burocráticas y no de lo posible. "Nada puede entenderse ni nada puede criticarse con la crudeza necesaria si olvidamos nuestro pasado reciente, si olvidamos de dónde venimos", dijo, "Venimos de la ausencia dramática de alimentos y medicamentos, de calles desoladas, de noches oscuras, de doble moneda, que es como doble bandera, con la atenuante de que ambas son nuestras. Venimos, y en alguna medida aún estamos, en un período histórico de casi dos décadas en que nos propusimos sostener un ideal de justicia que ya no era posible defender. Y lo logramos, para asombro de todos y de nosotros mismos. ¿Por qué? Porque creemos en lo que defendemos. Porque no tememos. Porque hemos tenido a Fidel."
Aseguró, además, estar convencido de que la Revolución tiene más fuerza que nunca para encontrar respuestas a las preguntas y solución a los problemas; incluso, a las preguntas y los problemas que brotan de las fecundas y lúcidas mentes de los delegados al Congreso de la UNEAC.

"Me siento", dijo, "más orgulloso que nunca de los escritores y artistas de Cuba."

Ya está a la venta en las librerías de Cuba libro sobre conflicto colombiano

Desde el tres de abril está a la venta en las librerias de Cuba el libro Transparencia de Emmanuel, de Germán Sánchez Otero, prologado por el líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro.
El texto, escrito por el embajador de Cuba en Venezuela, a sugerencia de Fidel, relata los avatares de la operación humanitaria en la que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia liberaron a dos mujeres retenidas por más de cinco años. El volumen es, además, un homenaje al máximo líder cubano que Fidel ha seguido con profundo amor y atención los destinos del pueblo colombiano con la esperanza permanente de una solución adecuada a sus conflictos.
El autor del texto precisó que la razón primordial de esta crónica es exponer y exaltar una acción humanitaria, sumamente compleja y simbólica dentro de una circunstancia, cada vez más inmanejable como la existente en Colombia.
Sobre el ejemplar el embajador cubano en Caracas aclaró que, además de los detalles de la operación humanitaria, Transparencia de Emmanuel relata anécdotas y expone opiniones de todos los participantes como los presidentes Hugo Chávez y Álvaro Uribe, la senadora Piedad Cárdenas y el cineasta norteamericano Oliver Stone.

sábado, 9 de febrero de 2008

Mujer y Emigración ¿Un problema para la comunicación?

Resumen
El presente trabajo es un proyecto comunicativo radial que surge a partir de la incidencia global y nacional del fenómeno, migratorio, que en los últimos años asume como una de sus variables más significativas el aumento de la feminización de la emigración. En el caso de la población cubana recientemente se ha dado una nueva caracterización socio psicológicamente de un tipo de emigración diferente, sus rasgos las definen como femenina, con un rango de entre 20 y 40 años de edad, la mayoría desocupada en el momento de emigrar, pero con niveles medios y altos educacionales, y que provienen de los principales centros urbanos del país. Teniendo en cuenta estos elementos y el hecho de que los medios de comunicación capitalistas tratan de forma politizada y parcializada el tema se propone un proyecto de comunicación radial alternativo y diferente desde la emisora comunitaria de Boyeros, población en la que se hicieron las entrevistas como una opción comunicativa para abordar el tema y dirigida fundamentalmente a la mujer, que se involucra en el fenómeno migratorio no sólo al convertirse en la emigrante que se compromete en resolver los problemas económicos en la familia, innegables por la situación de bloqueo a la que está sometida la Nación Cubana, sino por la responsabilidad social que asume cuando se queda ya sea como madre, abuela, esposa o jefa de núcleo. Con este proyecto se pretende además abrir las puertas al debate del tema desde el conocimiento de la historia y avance de la historia migratoria cubana y la evolución de su política.






INTRODUCCIÓN
El fenómeno de la migración[i] es un hecho tan viejo como la historia misma, y no hay país, pueblo o región donde no se exprese en mayor o menor escala. En todas las épocas y en todos los regímenes sociales, en todas las maneras imaginables y por las más disímiles causas han tenido lugar emigraciones.
Los últimos 50 años han sido testigos de un incremento inusitado de este fenómeno a escala internacional, y de un auge, sin precedentes, de su importancia tanto a nivel mundial como de regiones y países.[ii]
Hasta mediados del pasado siglo, la migración neta procedía de las regiones desarrolladas del norte hacia las no desarrolladas o en desarrollo del sur. A partir de entonces y con un marcado acento en el último decenio, cambia el sentido de esta corriente, que ahora se da desde los países periféricos hacia los denominados países centro, lo cual tiene una directa relación con la crisis que en términos ecológicos y demográficos, económicos y políticos presenta el mundo, de consecuencias bien diferenciadas para unos países u otros; es decir, para los desarrollados y para aquellos que no se clasifican como tales.
Las tendencias de la migración mundial, el tratar de explicar los factores que implican su causa y su efecto, así como los vínculos de los procesos de su mundialización actual, son temas que ocupan cada vez mas espacio en el debate económico, social, cultural y político de nuestros días.
Como resultado de esto, las investigaciones más recientes dan cuenta de algunos de los rasgos distintivos de los flujos migratorios actuales, influidos por el proceso de globalización[iii] y las peculiaridades que este toma con los problemas del empleo, la pobreza y la vulnerabilidad social.
Entre ellos se clasifican los migrantes económicos, temporales o definitivos, trabajadores calificados, indocumentados, refugiados de guerra, desplazados, exiliados políticos e incluso migrantes ambientales; y se impone, además, como otra característica la feminización de la migración[iv].
Pero sean cuales sean las fuerzas que determinan dichos flujos migratorios, las consecuencias de la migración son complejas y variadas al convertirse en un fenómeno con una repercusión desmesurada, tanto en el país de origen como en el de acogida, así como en las comunidades y personas involucradas directamente en él; el migrante[v] y su familia.
Hoy, todas las regiones del mundo y la mayoría de los estados son, o bien países de inmigración o países de emigración y en algunos casos ambos[vi].
Para solo poner un ejemplo de la manera en que este hecho se ha expandido en el mundo, llegando a considerarse por los estudiosos como un fenómeno global desde el pasado siglo, según el informe sobre el estado de la población mundial de 1999, entre los años 1965 y 1990 el número de migrantes internacionales aumento de 75 millones ha 120 millones, y ese aumento tuvo el mismo ritmo que el crecimiento de la población.
Teniendo en cuenta este análisis y los datos revisados se podría concluir que en el 1990 los migrantes internacionales representaban el 4,5 % de la población de los países en desarrollo.[vii] Ya para el año 2000 se reportó que alrededor de 175 millones de personas residían fuera de su país de origen, lo que equivalía en aquel momento aproximadamente al 3% de la población mundial[viii] y actualmente el 60% de los migrantes mundiales reside en las regiones más desarrolladas y, el 40% en las regiones menos desarrolladas.
Por todo esto la emigración se ha convertido en un asunto de mucha importancia, como asegurábamos anteriormente, para un grupo creciente de países, pues definitivamente las características internacionales de este fenómeno han cambiado haciéndose cada vez más clandestina.
Como parte de la introducción de este trabajo, nos gustaría ir precisando, algunos conceptos que se trataran a lo largo de este estudio, especialmente el término de migración. Según algunos autores no existe una teoría única de la migración internacional, aunque la mayoría la considera “como el desplazamiento definitivo de individuos con cambio de residencia”[ix]. De manera que, el término migración, ha sido más bien aplicado a los traslados de personas de una “zona definitoria de migración” a otra, o a una “distancia mínima especificada” que implica un “cambio de residencia habitual” dentro las fronteras nacionales o entre naciones. Pero la migración como concepto y como variable susceptible a medición está referida a los desplazamientos constantes, que toda la población realiza hacia y desde distintas áreas geográficas, con la finalidad de desarrollar actividades tanto económicas como educacionales, culturales, sociales, etcétera.
Explica Antonio Aja en uno de sus trabajos que parte esta investigación que “el nuevo orden o desorden internacional, ha encendido la alarma de las migraciones, entre los principales temas de las relaciones políticas y de las relaciones internacionales de nuestros días. Desde diferentes sectores sociales y de la opinión pública se reclama de los gobiernos respuestas políticas más efectivas frente al acontecimiento migratorio. Cabe preguntarse hasta qué punto el problema tiene la dimensión que muestra la percepción generalizada, en qué medida las políticas que se proponen constituyen respuestas adecuadas y si su sobredimensionamiento, en unión de la aplicación de políticas erradas, no realistas, contribuyen a transformar el tema de las migraciones en fuente de nuevos conflictos sociales e internacionales”.[x]
Al hablar de cómo se manifiesta este tema en Cuba[xi] nos damos cuenta que en la isla el fenómeno se ha comportado históricamente de manera similar; su condición de país pequeño y subdesarrollado, cercano a una gran potencia históricamente forjada por las corrientes migratorias, hizo que desde hace más de un siglo fueran los Estados Unidos el destino principal de nuestra emigración.
Desde el surgimiento de la nacionalidad y el inicio de las guerras de independencia el exilio fue parte inseparable en la vida de muchos de los luchadores cubanos por la libertad como Antonio Maceo, José Martí y Julio Antonio Mella y de artistas que han promocionado y representado la cultura cubana hasta nuestros días, ejemplos de ello lo fueron y son Heredia, la Avellaneda, Pablo Lafargue, Wilfredo Lam, Carpentier, y tantos más emigrados de todos los tiempos.
También hubo mujeres cubanas, vinculadas al proyecto del Partido Revolucionario Cubano, liderado por José Martí desde el exilio, en los Estados Unidos, las cuales fundaron clubes que se integraron al movimiento insurreccional independentista, a fines del siglo XIX.
Una de ellas fue una activa conspiradora, Emilia Casanova de Villaverde, quien junto a su esposo, el afamado escritor Cirilo Villaverde, había emigrado mucho antes del estallido de la guerra de 1868.[xii]
Es sorprendente que ya en 1780 se registraran es Estado Unidos 12 000 inmigrantes cubanos, en 1890 20 000, en 1910 la cifra llegaba a los 40 000 inmigrantes cubanos. Entre 1930 y 1950, emigran 33 145 personas a Estados Unidos y entre 1950 y 1958 emigran 50 950 personas[xiii].
No es de extrañar que estas cifras fueran aumentando debido a que EE. UU. se iba convirtiendo al paso del tiempo en la “tierra de la promisión”, en Cuba se acrecentaban las luchas por la independencia, y ya en los últimos años de la etapa a la que nos estamos refiriendo salían de la isla, con la misma frecuencia, los que eran perseguidos por la dictadura, como aquellos que veían avecinarse cambios que no estaban acordes a sus intereses políticos y económicos.
Después del triunfo revolucionario de 1959 con el inicio de una política migratoria especial por parte del imperialismo Norte Americano hacia Cuba, destinada a drenar el país del capital humano que tanto necesitaba, se han sucedido una serie de oleadas migratorias que han sido bien estudiadas por especialistas en el tema; en este momento se transforman la naturaleza, el volumen y los matices del flujo migratorio[xiv] cubano.
Como resultado de esa política en el 2002 la población cubana asentada en el exterior era de más de 1 400 000 personas, y de ellos han emigrado hacia distintos países en los últimos cuarenta años: cerca de 900.000 personas.[xv]
Recientemente se ha logrado caracterizar socio psicológicamente un tipo de emigración diferente, que puede retornar, por salir del país con permiso de residencia en el exterior, que se otorga principalmente a aquellas personas que contraen matrimonio con extranjeros, por lo que presenta algunos rasgos que la diferencian de la que emigra definitivamente.
Sus rasgos las definen como femenina, con un rango de entre 20 y 40 años de edad, la mayoría desocupada en el momento de emigrar, pero con niveles medios y altos educacionales, y que provienen de los principales centros urbanos del país aunque la mayoría vive en Ciudad de la Habana[xvi], que declararon motivaciones para vivir fuera del país económicos, familiares y profesionales y que emigran con destino a España, Italia y Alemania, países donde viven sus cónyuges.[xvii]
Claro está que para este trabajo nos interesa fundamentalmente la migración internacional [xviii] femenina que implica cruzar las fronteras que separan a uno de los estados del mundo de otro[xix]. Y en el caso del análisis de género debemos señalar que como bien demuestran los informes de organismos internacionales, se incluye la problemática de la trata internacional de mujeres para la prostitución como un tema que forma parte de las migraciones y, ambos procesos, se los vincula con la globalización
La vida no es monolítica e implica diversidad y pluralidad, y sería erróneo y radical apegarse a la idea que existe acerca de que todos los emigrados y emigradas de Cuba tienen el mismo pensamiento ideológico rígido respecto al país que los vio nacer. No pocas investigaciones trasladan con frecuencia esa imagen de los cubanos que viven en el extranjero, en particular en Estados Unidos, y eso las hace parecer poco objetivas y nunca del todo imparciales, detrás de ellas hay una finalidad e intencionalidad política.
Ejemplo de ello puede serlo la ciudad de Miami y el sur de la Florida, autodefinida por la propia ultraderecha radicada allí como la “capital del exilio cubano”, los estudios, a que nos referíamos en el párrafo anterior y los medios de comunicación han contribuido también a crear esa visión adulterada de los cubanos en esa ciudad pero, luego de nuestras investigaciones hemos podido comprobar, que nunca fue exactamente así. Pero no se puede ignorar el hecho de que siempre hubo (en Miami) gente que defendió a Cuba, incluso a la Revolución triunfante en 1959 y es esa una de las ideas que motivó el inicio del diálogo del Gobierno Cubano con la emigración. Tampoco se pueden olvidar que hay mártires en la comunidad cubana, personas que fueron asesinadas, agredidas y amenazadas por mantener sus vínculos con la isla.
Claro está que los medios de comunicación[xx], son un bloque que ha ayudado a generalizar esta imagen como portada de presentación de la emigración cubana. Tal apreciación la dan aquellos que tienen el privilegio de ser portavoces de quienes dominan los principales canales de televisión, emisoras radiales y publicaciones impresas. Pero ya se evidencia más diversificación, con la aparición de una prensa alternativa[xxi] que, sin contar con el favor de quienes controlan esa ciudad, tiene un público cada vez mayor entre los cubanos y los no cubanos.
Precisamente por esa causa surge este proyecto como una opción comunicativa para abordar el tema primeramente en el municipio de Boyeros como parte de la programación de la Radioemisora Comunitaria que se encuentra en estos momentos en fase constructiva y dirigida fundamentalmente a la mujer, que se involucra en el fenómeno migratorio no sólo al convertirse en la emigrante que se compromete en resolver los problemas económicos en la familia, innegables por la situación de bloqueo a la que está sometida la Nación Cubana, sino por la responsabilidad social que asume cuando se queda ya sea como madre, abuela, esposa o jefa de núcleo[xxii].
Con este proyecto se pretende además abrir las puertas al debate del tema desde el conocimiento de la historia y avance de la historia migratoria cubana y la evolución de su política. Teniendo en cuenta que “…emigrar fue siempre para el cubano, apegado a su tierra y a sus tradiciones y poseedor de una singular nacionalidad, una decisión difícil y no exenta de traumatismos.”[xxiii],.
La investigación se concentró en el diagnóstico de la situación de la población femenina con la finalidad incluir esta información en el diseño de programas radiales como apoyo a ese sector de la sociedad involucrada en el fenómeno migratorio.
Un aspecto en el cual los científicos y científicas sociales trabajando con temas de género han sido particularmente exitosos es en el diseño de programas de promoción y autoayuda destinados a las mujeres. El presente trabajo se inserta dentro de esta perspectiva de análisis. Su objetivo final es la confección de un proyecto comunicativo que incluye un programa radial dedicado a la población involucrada en el fenómeno de la emigración femenina. Teniendo en cuenta que los medios de comunicación desempeñan un papel trascendental en nuestros días, pues hoy el ser humano no puede permanecer ajeno a lo que sucede a su alrededor, está cada vez más “conectado” con su sociedad y su cultura.
No podemos ignorar la historia de la sociedad que ha estado relacionada desde su inicio con la historia de la comunicación y a través de su desarrollo el hombre ha llegado a crear magníficas invenciones que amplifican en gran medida la utilización de la voz, haciéndola llegar hasta lugares insospechados en lo que a distancia se refiere. Estas invenciones son: la escritura, el código, la telegrafía, la informática, la televisión y la radio. Siendo precisamente esta última la que utilizaremos en nuestro proyecto.
Actualmente y a pesar de los grandes avances tecnológicos en materia de comunicación, la radio continúa formando parte de la identidad nacional y el avance social de la humanidad, presenta diferentes características que la hacen ser un medio singular, entre ellas pudiéramos mencionar su cualidad de ser personal, amigable, creíble además de ser un instrumento difusor de las ideas sin límites de espacio, también por su acercamiento con más precisión a lo masivo que a lo segmentado y muy importante su carácter de participación social, esta última, objeto de estudio de nuestra investigación que tiene la intención de educar a la población involucrada en el fenómeno migratorio mediante una información contextualizada, recuperadas por medio de la estructuración de la programación, la experiencia, las tradiciones, las formas de organización y participación peculiares del destinatario, de tal manera que se ajuste a sus necesidades reales.

miércoles, 19 de diciembre de 2007

Pagando una deuda con Roa

Raúl Roa García se destacó como escritor, polemista, profesor, político y diplomático y desde la adolescencia se vinculó a los movimientos revolucionarios del país, primero contra la tiranía machadista y después contra la batistiana.
En no pocas ocasiones Sufrió prisión e incluso fue forzado al exilio. Con mucho respeto es recordado por nuestro pueblo pues desde que fue designado como Ministro de Relaciones Exteriores de la isla en los foros internacionales defendió las causas justas de los países de América y de todo el mundo. Por su destacada labor en este frente, el pueblo le llamó con admiración y cariño el “Canciller de la Dignidad”
Roa García combatió y denunció al imperialismo, a la oligarquía local y a la derecha, y no perteneció a ninguna formación política hasta la creación del Partido Comunista de Cuba y de su Comité Central en mil 965. A él se debe la selección del libro “Pluma en Ristre” de Pablo de la Torriente Brau y la compilación de “Con la pluma y el Machete” de Ramón Roa. Entre sus libros más importantes se encuentran “Retorno a la alborada”, “Aventuras, venturas y desventuras de un mambí” y la “Revolución del 30 se fue a bolina”.
Y haciendo un poco de historia de la etapa como profesor de este hombre que para pocos pasó desapercibido, pues de otras facetas de su vida ya se ha hablado en este programa, podemos recordar que el tres de octubre de mil 943 en el Aula Magna de la Universidad de La Habana se rendía homenaje a un grupo de prestigiosos profesores españoles que participaron en la Primera Reunión de Profesores Universitarios Españoles Emigrados, organizada por la Federación Estudiantil Universitaria y con la frase “Con Sancho de misal y el corazón en la bolsa” finalizó Roa sus palabras.
En sus reflexiones Roa hace un balance de las repercusiones de la Guerra Civil Española para el estudiantado cubano y español; enfatiza los puntos de contacto entre las luchas de ambas organizaciones y, con su talante y locuacidad acostumbradas, pone de relieve —desde su condición de profesor universitario— la trascendencia del homenaje a los intelectuales españoles en la diáspora.
Al referirse a esto último señala “Eran los tiempos heroicos de la juventud española, que habría de hacer del heroísmo una función natural de su espíritu”.
Para Roa era aquella una ocasión privilegiada que le permitía sintetizar las actitudes de recíproca solidaridad expresadas por el estudiantado cubano y español desde el mismo momento en que se proclamó la segunda República Española. Al recordar el momento en que los estudiantes universitarios cubanos conocieron el mensaje de la juventud española, entregado por Hernández Catá, dice Roa: “Fui yo quien tuve el honor aquel día memorable de levantar mi palabra en nombre de la juventud cubana, subrayando particularmente la simbólica unidad de espíritu que entrañaban ambas actitudes” Y afirma categóricamente: «Si la juventud escolar había “salvado la dignidad pública y política de España”, la juventud escolar salvaría también la dignidad pública y política de Cuba».
Cómo no iba a recordar el propio Roa el 30 de septiembre de 1930, cuando salieron en manifestación San Lázaro abajo en histórica tángana contra Gerardo Machado. Pablo de la Torriente Brau, en emblemática crónica, describió aquellos instantes de efervescencia juvenil: […] «el clarín del “mambí” que llevó Alpízar, sonó entonces y la bandera cubana fue desplegada, los gritos sonaron con el ímpetu del que ha guardado mucho tiempo silencio, los estudiantes se arremolinaron, convergieron a un punto, los ¡Muera Machado! fueron como una coral desenfrenada y avanzante».
Casi al concluir su discurso de homenaje a los profesores españoles, Roa hace una valoración de lo que para él y para los jóvenes de su generación, significó la república española: “fue el más genuino canto de gallo a la nueva democracia, fundada en la disciplina social de los bienes y en la libertad del espíritu”.

Emigración, sangre que se va y almas que quedan, una historia que muchos quieren tergiversar

El fenómeno de la migración[1] es un hecho tan viejo como la historia misma, y no hay país, pueblo o región donde no se exprese en mayor o menor escala. En todas las épocas y en todos los regímenes sociales, en todas las maneras imaginables y por las más disímiles causas han tenido lugar emigraciones.
Los últimos 50 años han sido testigos de un incremento inusitado de este fenómeno a escala internacional, y de un auge, sin precedentes, de su importancia tanto a nivel mundial como de regiones y países.[2]
Hasta mediados del pasado siglo, la migración neta procedía de las regiones desarrolladas del norte hacia las no desarrolladas o en desarrollo del sur.
A partir de entonces y con un marcado acento en el último decenio, cambia el sentido de esta corriente, que ahora se da desde los países periféricos hacia los denominados países centro, lo cual tiene una directa relación con la crisis que en términos ecológicos y demográficos, económicos y políticos presenta el mundo, de consecuencias bien diferenciadas para unos países u otros; es decir, para los desarrollados y para aquellos que no se clasifican como tales.
Las tendencias de la migración mundial, el tratar de explicar los factores que implican su causa y su efecto, así como los vínculos de los procesos de su mundialización actual, son temas que ocupan cada vez mas espacio en el debate económico, social, cultural y político de nuestros días.
Como resultado de esto, las investigaciones más recientes dan cuenta de algunos de los rasgos distintivos de los flujos migratorios actuales, influidos por el proceso de globalización y las peculiaridades que este toma con los problemas del empleo, la pobreza y la vulnerabilidad social; y también se destacan estudios relacionados con la clasificación de los migrantes según las causas que provoca la salida de sus países.
Entre ellos se clasifican los migrantes económicos, temporales o definitivos, trabajadores calificados, indocumentados, refugiados de guerra, desplazados, exiliados políticos e incluso migrantes ambientales; y se impone, además, como otra característica la feminización de la migración.
Pero sean cuales sean las fuerzas que determinan dichos flujos migratorios, las consecuencias de la migración son complejas y variadas al convertirse en un fenómeno con una repercusión desmesurada, tanto en el país de origen como en el de acogida, así como en las comunidades y personas involucradas directamente en él; el migrante[3] y su familia.
Los desplazamientos territoriales del hombre han sido parte de su propia historia, agudizados en determinados períodos, atenuados en otros y condicionados por diferentes factores de naturaleza ambiental, demográfica, económica, cultural, religiosa y sociopolítica.
Así, la formación de naciones, estados e imperios, de una parte y las guerras de otra, han dado lugar a migraciones tanto voluntarias como forzadas.
Hoy, todas las regiones del mundo y la mayoría de los estados son, o bien países de inmigración o países de emigración y en algunos casos ambos[4].
Para solo poner un ejemplo de la manera en que este hecho se ha expandido en el mundo, llegando a considerarse por los estudiosos como un fenómeno global desde el pasado siglo, según el informe sobre el estado de la población mundial de 1999, entre los años 1965 y 1990 el número de migrantes internacionales aumento de 75 millones ha 120 millones, y ese aumento tuvo el mismo ritmo que el crecimiento de la población.
Teniendo en cuenta este análisis y los datos revisados se podría concluir que en el 1990 los migrantes internacionales representaban el 4,5 % de la población de los países en desarrollo.[5]
Ya para el año 2000 se reportó que alrededor de 175 millones de personas residían fuera de su país de origen, lo que equivalía en aquel momento aproximadamente al 3% de la población mundial[6] y actualmente el 60% de los migrantes mundiales reside en las regiones más desarrolladas y, el 40% en las regiones menos desarrolladas.
En especial las décadas de los años 80 y 90 se caracterizaron por el aumento de los flujos de migrantes procedentes de países menos desarrollados a países más desarrollados, a pesar de las políticas restrictivas de estos últimos en aras de limitar este tipo de inmigración, siendo los Estados Unidos de América uno de los mayores receptores de migrantes, fundamentalmente ilegales.
Por todo esto la inmigración se ha convertido en un asunto de mucha importancia, como asegurábamos anteriormente, para un grupo creciente de países, pues definitivamente las características internacionales de este fenómeno han cambiado haciéndose cada vez más clandestina.
Consideramos saludable en estas reflexiones iniciales no dejar se insistir en el hecho de que el análisis de la transferencia de poblaciones, no puede reducirse a una simple lógica económica, sino que comporta otras dimensiones como la cultura y la política entre tantas otras.
Como parte de la introducción de este trabajo, nos gustaría ir precisando, algunos conceptos que se trataran a lo largo de este estudio, especialmente el término de migración.
Según algunos autores no existe una teoría única de la migración internacional, aunque la mayoría la considera “como el desplazamiento definitivo de individuos con cambio de residencia”[7]. De manera que, el término migración, ha sido más bien aplicado a los traslados de personas de una “zona definitoria de migración” a otra, o a una “distancia mínima especificada” que implica un “cambio de residencia habitual” dentro las fronteras nacionales o entre naciones.
Pero la migración como concepto y como variable susceptible a medición está referida a una parte de universo de desplazamientos constantes, que toda la población realiza hacia y desde distintas áreas geográficas, con la finalidad de desarrollar actividades tanto económicas como educacionales, culturales, sociales, etcétera.
No existe homogeneidad conceptual ni metodológica en el tratamiento de la migración[8] que suele ser definida como el hecho de cruzar los límites o línea divisoria de alguna geografía definida, unidad política o administrativa, durante un determinado período mínimo de tiempo.
La migración es así un fenómeno que se produce entre dos áreas, una el área de origen o punto de salida del migrante, y otra, el área de destino o lugar de llegada del migrante. “La migración internacional es un proceso de profunda raíces históricas, que forma parte consustancial de la evolución de la humanidad”.[9]
Claro está que para este trabajo nos interesa fundamentalmente la migración internacional[10] que implica cruzar las fronteras que separan a uno de los estados del mundo de otro[11].
Explica Antonio Aja en uno de sus trabajos que parte esta investigación que “el nuevo orden o desorden internacional, ha encendido la alarma de las migraciones, entre los principales temas de las relaciones políticas y de las relaciones internacionales de nuestros días. Desde diferentes sectores sociales y de la opinión pública se reclama de los gobiernos respuestas políticas más efectivas frente al acontecimiento migratorio. Cabe preguntarse hasta qué punto el problema tiene la dimensión que muestra la percepción generalizada, en qué medida las políticas que se proponen constituyen respuestas adecuadas y si su sobredimensionamiento, en unión de la aplicación de políticas erradas, no realistas, contribuyen a transformar el tema de las migraciones en fuente de nuevos conflictos sociales e internacionales”.[12]
Continúa Aja en el trabajo antes mencionado afirmando que “el siglo XXI se inicia matizado por la tendencia de los vínculos globales a abarcar todas las áreas geográficas y todos los grupos humanos, y a establecer diferencias entre estos grupos: algunos se convierten en miembros de pleno derecho en el nuevo orden global, mientras otros (la mayoría) quedan marginados”; y confirma en su estudio que es “este uno de los temas principales de todas las contradicciones provocadas por el sistema capitalista a escala universal”. [13]
Al hablar de cómo se manifiesta este tema en Cuba[xiv] nos damos cuenta que en la isla el fenómeno se ha comportado históricamente de manera similar; su condición de país pequeño y subdesarrollado, cercano a una gran potencia históricamente forjada por las corrientes migratorias, hizo que desde hace más de un siglo fueran los Estados Unidos el destino principal de nuestra emigración.
Desde el surgimiento de nuestra nacionalidad y el inicio de las guerras de independencia el exilio fue parte inseparable en la vida de muchos de los luchadores cubanos por la libertad y de artistas que han promocionado y representado la cultura cubana hasta nuestros días, ejemplos de ello lo fueron y son Heredia, la Avellaneda, Pablo Lafargue, Wilfredo Lam, Carpentier, y tantos más emigrados de todos los tiempos.
Es sorprendente que ya en 1780 se registraran es Estado Unidos 12 000 inmigrantes cubanos, en 1890 20 000, en 1910 la cifra llegaba a los 40 000 inmigrantes cubanos. Entre 1930 y 1950, emigran 33 145 personas a Estados Unidos y entre 1950 y 1958 emigran 50 950 personas[xv].
No es de extrañar que estas cifras fueran aumentando debido a que EE. UU. se iba convirtiendo al paso del tiempo en la “tierra de la promisión”, en Cuba se acrecentaban las luchas por la independencia, y ya en los últimos años de la etapa a la que nos estamos refiriendo salían de la isla, con la misma frecuencia, los que eran perseguidos por la dictadura, como aquellos que veían avecinarse cambios que no estaban acordes a sus intereses políticos y económicos.
Después del triunfo revolucionario de 1959 con el inicio de una política migratoria especial por parte del imperialismo Norte Americano hacia Cuba, destinada a drenar el país del capital humano que tanto necesitaba, se han sucedido una serie de oleadas migratorias que han sido bien estudiadas por especialistas en el tema; en este momento se transforman la naturaleza, el volumen y los matices del flujo migratorio[xvi] cubano.
Como resultado de las mismas ya en 1959, emigran hacia Estados Unidos: 74 mil cubanos vinculados fundamentalmente con el gobierno de Fulgencio Batista, además de burgueses, latifundistas, profesionales, entre otros (sin que medie trámite migratorio alguno), esta emigración tuvo características muy particulares, en cuanto a la relación hostil y agresiva actitud que desde el primer día mantuvo contra la Revolución cubana.
“Esta oleada se dirigió fundamentalmente a este país, y modificó sustancialmente la composición, aspiraciones, objetivos y conducta política tradicional de la mayor parte de los cubanos de entonces. Una parte de aquellos primeros emigrantes subordinó de inmediato su actuación a los objetivos políticos de Estados Unidos de destruirnos.”[xvii]
“Entre 1959 y 1960: 150 000 personas (muchas de ellas en forma clandestina) salieron del país. Fueron sacados sin sus padres a través del Programa Peter Pan entre 1961-1962: alrededor de 14 000 niños”.[xviii]
“Entre 1965-1973 emigran hacia EE. UU. más de 250 000 personas lo que se considera la mayor oleada migratoria”[xix]; y ya en 1990 aparecían registrados 1 043 932 personas en el censo de población y vivienda de ese país y en el 2000 la cifra ascendía a 1 241 685 personas. “Los cubanos representan el 0,4 % de la población de los Estados Unidos y el 4,0 % de los hispanos radicados en ese territorio”.[xx]
En esta referencia numéricas no queremos obviar la cantidad de cubanos que emigran entre 1959 y 1999 hacia otros lugares del Mundo, que fue de un total de 1 079 000 personas de ellos residen en América Latina (Venezuela, México, Puerto Rico, República Dominicana, Costa Rica, Nicaragua, Argentina y Chile) unos 130. 000 cubanos; en Europa (principalmente España, Italia y Alemania) alrededor de 37.000 cubanos; y en el resto del mundo, como, por ejemplo, Canadá y en algunos de los antiguos países de Europa del Este, como Rusia: más de 1.000 cubanos.
Como resultado de lo antes expuesto existía en el 2002 un total de la población cubana asentada en el exterior de más de 1 400 000 personas, y de ellos han emigrado hacia distintos países en los últimos cuarenta años: cerca de 900.000 personas.[xxi]
Recientemente se ha logrado caracterizar socio psicológicamente un tipo de emigración diferente, que puede retornar, por salir del país con permiso de residencia en el exterior, que se otorga principalmente a aquellas personas que contraen matrimonio con extranjeros, por lo que presenta algunos rasgos que la diferencian de la que emigra definitivamente.
Sus rasgos las definen como femenina, con un rango de entre 20 y 40 años de edad, la mayoría desocupada en el momento de emigrar, pero con niveles medios y altos educacionales, y que provienen de los principales centros urbanos del país, que declararon motivaciones para vivir fuera del país económicos, familiares y profesionales y que emigran con destino a España, Italia y Alemania, países donde viven sus cónyuges.
A pesar de que los datos anteriores no llegan hasta los años más actuales, debido a que no siempre es posible acceder a esa información, puesto que es considerada por los organismos relacionados con el tema como información clasificada, los números hablan por si solos.
La vida no es monolítica e implica diversidad y pluralidad, y sería erróneo y radical apegarse a la idea que existe acerca de que todos los emigrados cubanos tienen el mismo pensamiento ideológico rígido respecto al país que los vio nacer.
No pocas investigaciones trasladan con frecuencia esa imagen de los cubanos que viven en el extranjero, en particular en Estados Unidos, y eso las hace parecer poco objetivas y nunca del todo imparciales, detrás de ellas hay una finalidad e intencionalidad política.
Ejemplo de ello puede serlo la ciudad de Miami y el sur de la Florida, autodefinida por la propia ultraderecha radicada allí como la “capital del exilio cubano”, los estudios, a que nos referíamos en el párrafo anterior y los medios de comunicación han contribuido también a crear esa visión adulterada de los cubanos en esa ciudad pero, luego de nuestras investigaciones hemos podido comprobar, que nunca fue exactamente así.
Siempre hubo (en Miami) gente que defendió a Cuba, incluso a la Revolución triunfante en 1959 y es esa una de las ideas que motivó el inicio del diálogo. Tampoco se pueden olvidar que hay mártires en la comunidad cubana, personas que fueron asesinadas, agredidas y amenazadas por mantener sus vínculos con la isla.
Claro está que los medios de comunicación, son un bloque que ha ayudado a generalizar esta imagen como portada de presentación de la emigración cubana.
Tal apreciación la dan aquellos que tienen el privilegio de ser portavoces de quienes dominan los principales canales de televisión, emisoras radiales y publicaciones impresas.
Pero ya se evidencia más diversificación, con la aparición de una prensa alternativa que, sin contar con el favor de quienes controlan esa ciudad, tiene un público cada vez mayor entre los cubanos y los no cubanos.
Este proceso migratorio, como habíamos explicado antes, estimulado por la Política del gobierno de los Estados Unidos, con la ya conocida Ley de Ajuste Cubano, que estimula las salidas de los cubanos a cualquier costo, al sentir que se les asegura allá la “Vida Eterna”, ha propiciado que se realicen un sin numero de estudios acerca de esa emigración, sus intereses e influencia de su comunidad en los países en que se ha radicado.
Estos análisis se han efectuado desde posiciones más objetivos, que recuerdan a los cubanos de dentro y fuera de la Isla la importancia de ponerse de acuerdo sobre algo fundamental: la necesidad de eliminar de una vez por todas el mito de la emigración cubana; pues uno de los elementos principales de la propaganda anticubana es la cuestión migratoria, la cual pretende presentar a los cubanos como una nacionalidad que se define por su ansia de abandonar la Isla y que ese fenómeno nació con la Revolución.
Se han realizado investigaciones que estudian en particular dos sucesos migratorios puntuales, el éxodo del Mariel y la Operación Peter Pan. El primero se estudió con amplitud en un período cercano a la ocurrencia de este evento, y sobre el segundo aparece un libro a finales de los 90. Los estudios del éxodo del Mariel muestran que estos emigrantes no gozan de los beneficios con respaldo jurídico legal que aquellos que emigraron antes y con posterioridad al Mariel y que alrededor del 48% de los que emigraron en esta etapa poseen antecedentes considerados antisociales, lo que generó una connotación negativa de esta emigración, al interior de la sociedad cubana.
Por su parte el libro sobre la Operación Peter Pan ofrece un amplio análisis, con pruebas documentales de cómo trascurrieron los hechos, sus actores y gestores principales.
Se ha estudiado también la composición de esa emigración en cuanto genero, grupos etáreos, y otras características fundamentales de las oleadas migratorias, y existen compendios de pronunciamiento de personalidades, resultados de reuniones efectuadas con la emigración y el gobierno cubano en diferentes encuentros, como el diálogo del 1978 y las tres conferencias “La Nación y la Emigración”.
Los Análisis antes mencionados tienen la característica de haber sido hecho desde varios puntos de vista, por estudiosos del tema como Antonio Aja, Miriam Rodríguez y Miriam Sofía Rodríguez Quintana, con trabajos sumamente relevantes, al igual que otros investigadores del Centro de Estudio sobre Migración (CEMI) y del Centro de Estudios sobre América (CEA).
Además, se podrían mencionar trabajos como los del ecuatoriano radicado en México René Patricio Cardoso y de cubanos radicados en el exterior como Luís Ortega entre otros.
Pero durante nuestras revisiones no hemos visto hacer un análisis histórico-evolutivo de cómo han influido los encuentros y conversaciones en la visión y forma de actuar de la emigración cubana hacia la isla y a su vez en la evolución de la política de Cuba destinada a la emigración; teniendo en cuenta que “…emigrar fue siempre para el cubano, apegado a su tierra y a sus tradiciones y poseedor de una singular nacionalidad, una decisión difícil y no exenta de traumatismos.”[xxii], y valorando además que han ido aumentando los asistentes a cada uno de los encuentros del gobierno cubano con los emigrados a pesar de las presiones que sufren, en especial los residentes en Estados unidos.
[1] Según Joaquin Arango, al referirse al pensamiento neoclásico sobre el tema migratorio, en su artículo “Enfoques conceptuales y teóricos para explicar la migración; publicado en UNESCO: Revista Internacional de Ciencias Sociales No.165 de septiembre de 2000, en la página 35, plantea que “… la migración es el resultado de una distribución geográfica desigual de la mano de obra y el capital. En algunos países o regiones esta mano de obra es escasa en comparación con el capital y, por consiguiente, su precio … es elevado, mientras que en otros países o regiones ocurre lo contrario; como resultado, se da la tendencia de que los trabajadores vayan de los países o regiones donde la mano de obra es abundante y los salarios bajos, a los países con escasez de mano de obra y salarios elevados, contribuyendo así a los factores de redistribución de los factores de producción y, a largo plazo, a la equiparación de los salarios de los distintos países y corrigiendo las desigualdades originales”. En ese mismo artículo el autor plantea que la nueva economía presenta una serie de mejoras a la teoría neoclásica. De entrada, la importancia central que tenían los diferenciales salariales se ve considerablemente disminuida, ya que estos no conducen necesariamente a la migración y no son por tanto indispensables para que se produzca. Además destaca el papel de las familias y las unidades familiares, hace hincapié en la importancia de los envíos de dinero y presta más atención a la información y a la compleja interdependencia entre los migrantes y el contexto en que la migración se produce.

[2] Explica Antonio Aja en su trabajo TEMAS EN TORNO A UN DEBATE SOBRE LAS MIGRACIONES INTERNACIONALES publicado en el Centro de Estudios de Migraciones Internacionales Universidad de La Habana. Julio 2004; El escenario de globalización asimétrica que profundiza las desigualdades en los niveles de desarrollo, aumenta la migración internacional y se produce una visión conflictiva de la inmigración en los lugares de recepción, a la vez que se resalta la oportunidad que supuestamente ofrece la salida de emigrantes para las sociedades emisoras y los actores de estos procesos. Sin embargo, riesgos inesperados amenazan los derechos de los individuos que migran y conforman una erosión de masa crítica de capital humano.

[3] Para Bueno Sánchez, Eramis; en su libro “Apuntes sobre la migración internacional y su estudio”, publicado en Ciudad de la Habana en Octubre de 2004, Pág. 27, Migrante es el individuo que realiza el movimiento migratorio, que puede hacerlo en más de una ocasión y se convierte en inmigrante con respecto al lugar de destino y residencia actual y emigrante con respecto al lugar de origen o residencia anterior.

[4] Serim Timar: Cambios de tendencia y problemas fundamentales de la migración internacional: una perspectiva general de las programas de la UNESCO. En: UNESCO: Revista Internacional de Ciencias Sociales No. 165. Septiembre 2000. Pág. 2.

[5] FNUAP: Estado de la población mundial 1999. Fondo de Población de las naciones unidas., Pág 26.

[6] United Nations Population Division. Internacional Migration 2002. Department of Economic and Social Affaire. http:/www.un.org/esa/population/publications/ittmig2002/Migration2002.pdf

[7] United Nations: Diccionario Plurilingüe; 1958; Pág. 58. Universidad de La Habana

[8] El estudio de la migración históricamente se ha desarrollado desde distintas perspectivas, por tal razón es posible encontrar un amplio espectro de teorías, tipologías y formas de operacionalización. Ello ha conducido con frecuencia, a los investigadores sobre el tema, a la percepción de que existe una crisis paradigmática, mientras otros autores abogan por su abordaje desde un sistema de teorías (como es el caso de A. B. Simmons, en su artículo Explicando la Migración: La teoría de la Encrucijada. Revista Estudios Demográficos y Urbanos (16); Vol 6 No. 1; Mexico 1993); y otros se apegan al reclamo de una nueva epistemología de la migración (por ejemplo H. Domenach: Sobre la migratología. Revista Notas de Población, CEPAL – CELADE, 67-68, 1998.)

[9] Aja, Antonio; Temas en torno a un debate sobre las migraciones internacionales; Centro de Estudios de Migraciones Internacionales; Universidad de La Habana; . Julio 2004

[10] Especialmente desde los años 70 del siglo XX, se ha producido un aumento de los movimientos internacionales de población que abarca todas las regiones geográficas. Las personas pueden desplazarse a un país vecino, o viajar hasta el otro extremo del planeta, pueden ser trabajadores y profesionales migrantes o refugiados. Es este el contexto internacional donde definitivamente la “selección selectiva” se instala en los años 80´, acompañando al cuestionamiento del Estado de Bienestar. La década del 90´ marca el incremento de esta perspectiva de selectividad ante los migrantes, con énfasis en el ángulo de la seguridad, a partir de la necesaria protección de la humanidad ante tres flagelos: el narcotráfico, el terrorismo internacional y el relativamente nuevo sistema del tráfico ilegal de personas organizado internacionalmente. A fines el siglo XX se puede encontrar un gran número de migrantes en países tan distintos como Costa Rica, Alemania, India y los Estados Unidos. El contexto se modificó de forma drástica, los cambios tecnológicos y en las comunicaciones no sólo facilitaron los desplazamientos sino que, además, permitieron a los migrantes mantener contactos regulares con sus comunidades de origen, al tiempo que posibilitan al futuro actor del proceso migratorio un acceso sin precedentes a la información sobre otros países. Aja, Antonio; Temas en torno a un debate sobre las migraciones internacionales; Centro de Estudios de Migraciones Internacionales; Universidad de La Habana; . Julio 2004

[11] Es evidente que el simple hecho de cruzar una frontera no significa que haya una migración; la migración según Bueno Sánchez, Eramis en su libro “Apuntes sobre la migración internacional y su estudio”, Ciudad de la Habana; Octubre 2004, Pág. 29, supone residir en el lugar a que uno se ha trasladado durante un mínimo de tiempo, cuya extensión puede variar, según las leyes establecidas por los países.

[12] Aja, Antonio; Temas en torno a un debate sobre las migraciones internacionales; Centro de Estudios de Migraciones Internacionales; Universidad de La Habana; . Julio 2004

[13] Aja, Antonio; Temas en torno a un debate sobre las migraciones internacionales; Centro de Estudios de Migraciones Internacionales; Universidad de La Habana; . Julio 2004

[xiv] Según explica Lourdes de Urrutia Barroso (Investigadora del Departamento de Sociología de la Universidad de La Habana), en su trabajo “Aproximación a un análisis del proceso migratorio cubano”, publicado el La Habana. 1995, hasta los primeros años del pasado siglo, a Cuba se le puede definir, en función de su crecimiento demográfico, como un país de inmigrantes, tomando en consideración su poblamiento en la etapa colonial, caracterizado por las continuas inmigraciones de peninsulares y la violenta trata de africanos y asiáticos (en menor grado) que conformaron los principales contingentes inmigratorios en esta etapa de nuestra historia, agrega en su estudio que las tres primeras décadas del siglo XX, correspondientes al período republicano, fueron de fuertes inmigraciones, en particular de españoles y antillanos, con un basamento fundamentalmente económico que esa situación sufre una notable variación a mediados de la década de 1930 y en adelante, lo cual se relaciona con las condiciones de inestabilidad política y económica del país.

[xv] Fuente: http://www.lanic.utexas.edu/~sela/AA2K2/ESP/cap/N65/cap65-0.htm.

[xvi] Desde el punto de vista de Antonio Aja en su trabajo TEMAS EN TORNO A UN DEBATE SOBRE LAS MIGRACIONES INTERNACIONALES publicado en el Centro de Estudios de Migraciones Internacionales Universidad de La Habana. Julio 2004; “Sobre los flujos migratorios se ha intentado actuar en función de objetivos de distinta índole. Los egipcios establecieron migraciones forzadas como reserva de mano de obra para sus construcciones faraónicas; los árabes acompañaron su expansión con movimientos migratorios de esclavos; los gobiernos europeos retenían selectivamente a su población durante la primera época de la colonización de América, para promover luego colonias de asentamiento y movilizar grandes masas de indígenas y de esclavos africanos como fuerza de trabajo; los turcos implementaron dentro de su imperio, una permanente migración selectiva para sus centros administrativos; las jóvenes repúblicas americanas promovieron, unánimemente, las grandes inmigraciones del siglo XIX”.

[xvii] Fuente: Robaina, Roberto. (Ministro de Relaciones Exteriores) Relaciones entre el país y la emigración. Estado actual y perspectivas. Conferencia “La Nación y la Emigración”. Abril 22, 23 y 24. La Habana, Cuba, 1994.

[xviii] Fuente: López Blanch, Hedelberto. Descorriendo mamparas: la emigración cubana en los Estados Unidos. La Habana: Editorial Plaza Mayor, 2001. – p.26.

[xix] Fuente: López Blanch, Hedelberto. Descorriendo mamparas: la emigración cubana en los Estados Unidos. La Habana: Editorial Plaza Mayor, 2001. – p.27.

[xx] Fuente: http://www.lanic.utexas.edu/~sela/AA2K2/ESP/cap/N65/cap65-0.htm.
[xxi] Fuente: http://www.lanic.utexas.edu/~sela/AA2K2/ESP/cap/N65/cap65-0.htm.

[xxii] Fuente: Robaina, Roberto. Relaciones entre el país y la emigración. Estado actual y perspectivas. Conferencia “La Nación y la Emigración”. Abril 22, 23 y 24. La Habana, Cuba, 1994.

Si de valores se trata

José Ingenieros en una de las reflexiones que suman su libro “El hombre Mediocre” afirmaba: “...Una patria es...: Sincronismo de espíritus y de corazones, temple uniforme para el esfuerzo y homogénea disposición para el sacrificio; simultaneidad en la aspiración de la grandeza, en el pudor de la humillación y en el deseo de la gloria. Cuando falta esa comunidad de esperanzas, no hay patria, no puede haberla: hay que tener ensueños comunes, anhelar juntos grandes cosas y sentirse decididos a realizarlas, con la seguridad de que al marchar todos en pos de un ideal ninguno se quedara en mitad del camino cantando sus talegas. La patria esta implícita en la solidaridad sentimental de una raza y no en la confabulación de poplitiquistas que medran a su sombra.”
Es intencional que inicie este artículo con esa frase pues consideroque este tema que para nosotros es esencial, pues desde nuestro espacio, como hacedores de la noticia, en cierto modo tenemos la obligación de unir a los nuestro en un fin común y trabajar junto a ellos para perfeccionar lo que para decirlo de alguna manera, nuestros mayores hicieron, es por eso que para el departamento Informativo de nuestra emisora ha sido imprescindible el tratamiento de los valores no solo con la noticia y su manera de hacerla llegar a nuestros oyentes sino también desde dentro, con nuestro equipo de trabajo conscientes de que nuestro actuar es perfectible.
Para este análisis partimos de dos conceptos básicos que están indisolublemente ligados, la MORAL como las reglas de vida en sociedad y de la conducta de los hombres, que determinan sus deberes entre sí y hacia la sociedad. Y el VALOR que entendemos como los criterios que nos sirven para evaluar y aceptar o rechazar normas o conductas. Son aprendizajes estratégicos, relativamente estables en el tiempo.
Y teniendo en cuenta nuestra misión asumimos como nuestros para este análisis científico algunos Retos Valorativos que han guiado nuestro actuar como son: la unidad en la diversidad, la solidaridad, la independencia nacional, el internacionalismo, la dignidad, el socialismo, la justicia social, la equidad, la democracia y la participación.
Todo esto analizando el tratamiento a valores Personales, Ético-Sociales y Ético-Morales, tales como la Honradez, el Colectivismo, el Patriotismo, la Justicia, la Responsabilidad, la Laboriosidad, la Honestidad, la Solidaridad y la Dignidad.
Esta especie de clasificación nos ha permitido precisar cómo queremos actuar siendo consecuentes con la MISION, estableciendo las estrategias para cumplir los objetivos que posibiliten alcanzar la VISION y constituyen una plataforma para la unidad del colectivo, para su cohesión.
De ahí la importancia que desde nuestra exigencia se le de al cumplimiento de la ética periodística, además de ser capaces de dirigir nuestro trabajo hacia el reforzamiento de los valores. Este es un trabajo profundo y que requiere tiempo. Sus resultados se ven a mediano y largo plazo, de ahí la importancia de acometerlo con sistematicidad.
En nuestro trabajo también debemos tener claro que no se puede mantener la integralidad si se habla de una forma y se actúa de otra. Para formar valores es preciso ser consecuentes en el comportamiento, que la conducta sea la expresión de lo que se piensa y de lo que se dice. Es por eso que partimos desde la ética del Dirigente del sistema informativo que consideramos y hemos trabajado para que sea capaz de tener:
1- Relación del dirigente con los periodistas, hablar con las personas sobre los objetivos y la política de la emisora. Comunicar sus valores a los demás.
2- Relación del dirigente con su jefe. La confianza entre ambos en el trabajo. Criticar el trabajo, reconocer los límites.
Cumpliendo con algunos preceptos
· Ser sincero, no ocultar ni tergiversar jamás la verdad. Luchar contra la mentira, el engaño, la demagogia y el fraude.
· Cultivar la vergüenza, el honor y la dignidad.
· Educar y practicar la exigencia y el respeto consigo mismo y con los demás.
· Ser estricto cumplidor de los compromisos y de la palabra empeñada.
· Basar las relaciones de amistad en la coincidencia de los principios y en la moral revolucionaria.
Consideramos también que nuestro trabajo está relacionado con algunos aspectos de la ética publica como son
· La eficiencia como elemento novedoso.
· La honestidad en el manejo de las informaciones.
· La lucha contra la corrupción.
· El cuidado del medio ambiente.
· La gestión pública centrada en el ciudadano.
Todo esto ha llevado a unequipo de trabajadores de la emisora en que trabajo durante este año a orientar el trabajo a temas que cumplan con nuestras expectativas, tal vez contabilizar cuantos trabajos han formado el valor de la unidad, o el del patriotismo durante 11 meses en los que ya se han producido más de 52978 sería una utopía y considero además que sería una manera demasiado fría de exponer un tema que necesita para su buen desarrollo de mucho corazón, es por eso que le proponemos valorarlo de la siguiente manera:
Durante el año 2007 se han radiado en la Emisora un total de 2587 trabajos relacionados con el tema de la defensa, en crónicas, comentarios informaciones, entrevistas y testimonios, los cuales han contribuido a la formación de valores como la Honradez, el Colectivismo y el Patriotismo.
Con relación al tema de las actividades de la UJC se han transmitido un total de 2587 trabajos que han profundizado fundamentalmente en valores tales como la Honradez, el Colectivismo, el Patriotismo, la Responsabilidad, la Laboriosidad, la Honestidad, la Solidaridad y la Dignidad.
El tema del Poder Popular con 3398 trabajos periodísticos no solo estimuló la unidad del pueblo en el proceso electoral, sino que además se trabajó para fomentar la participación y Responsabilidad.
La cultura como la encargada de unir en sí misma el tratamiento de varios valores ha estado presente en nuestros espacios informativos con más de 2311 trabajos.
Desde la educación se han realizado 1932 trabajos con variedad de género y en cuanto al tratamiento de la salud pública 1434 trabajos.
También el trabajo con los valores se ha visto reflejado desde el tratamiento de los servicios comunales, Generación eléctrica y la construcción de viviendas. Además de otros temas relacionados con la recuperación económica como el transporte y la agricultura.
Pero aún tenemos devilidades en la crítica oportuna, la realización artística no siempre acompaña al mensaje, el buen uso de géneros periodísticos más atractivos, la saturación innecesaria, la ausencia de parte de la verdad, la falta de noticia o la falta de inmediatez, el acceso a la fuente.
Esto solo por mencionar algunas y sabiendo que no justifican lo que nos falta por hacer pues el periodista revolucionario nunca será testigo incómodo ante los intereses y valores esenciales de una Revolución como la nuestra, sino su factor más activo y positivo en la esfera de la dirección política.
Realizar el periodismo señalado en una sociedad como la nuestra, donde todo lo que se publica tiene repercusión y debe responder por ello y hacerlo, además, cuando el país se convierte en una gigantesca universidad, así como en plena expansión de las facultades de periodismo y con escasez de profesionales en muchas redacciones, representa todo un esfuerzo adicional que no debe impedir la acción aun más activa y eficiente de la labor periodística.
De lo que se trata es de trabajar con espíritu investigativo en todos los casos y de la investigación a fondo, especialmente en temas priorizados. La respuesta sólo podrá tenerse en la capacidad creativa de cada colectivo y de su dirección.

Soy una madre cubana feliz